La inteligencia existencial es una capacidad personal clave para descubrir el propósito y, como bien comprenderás, clave también para el bienestar personal, el autodescubrimiento y el constante crecimiento interior. ¿Cómo puedes desarrollarla?
La inteligencia se ha estudiado en muchos campos de la psicología. Inicialmente, la inteligencia era considerada como un factor general que algunos pocos privilegiados poseían de nacimiento. Esta visión, pese a su común aceptación a día de hoy, ha evolucionado.
Howard Gardner, entre muchos otros investigadores de la materia, exponen un conjunto de habilidades intelectuales y adaptativas humanas relacionadas no solamente con una inteligencia general. Ellos prensentan las conocidas como inteligencias múltiples.
Las inteligencias múltiples son descritas como habilidades que permiten al ser adaptarse y desenvolverse intelectualmente en determinadas tareas. Por ejemplo, la inteligencia verbal, lógica, natural, musical, intrapersonal, etc. A día de hoy se proponen inteligencias relacionadas a la gestión y comprensión de las propias emociones y recientemente, desde los estudios científicos de la espiritualidad, nace la comprensión de la inteligencia espiritual.
Estas dimensiones más espirituales de la inteligencia trascienden la propia intelectualidad. Se trata de una capacidad que poseemos todos, en mayor o menor grado de desarrollo, que nos permite comprender la experiencia humana a un nivel de significado trascendental a los propios valores personales, acorde las creencias y en sintonía con la paz interior.
Si posees una alta inteligencia existencial conocerás el mundo en sus facetas más profundas y experimentarás la vida como una gran melodía de música, perfectamente compenetrada con sus instrumentos. Es decir, toda la experiencia y sucesos vitales estarán relacionados con el propósito vital y te acompañará una gran sensación de plenitud interior.
¿Cómo puedes desarrollarla? En el siguiente episodio del Podcast The World Instructor respondo a ésta y muchas otras preguntas.
Nos vemos dentro!
Muchas Gracias!
Josep Casado
El Propósito es un tesoro que se esconde en las profundidades del Ser. Pocas son las personas que se aventuran en su búsqueda interior, ya que la Senda hacia el Autodescubrimiento a menudo está custodiada por la Sombra del Ser: profundos y duros retos.
Éstas situaciones probarán la integridad de cada buscador pero, si la persona que emprende este Viaje es capaz de regresar, habrá vuelto con algo más que con su transformación personal visible.
Toda persona que emprende su Viaje hacia la búsqueda de la paz interior y el despertar espiritual, tarde o temprano, se encuentra con el mayor desafío de su vida. A menudo este desafio supone un momento cumbre, ya que entran en juego conflictos entre la mente consciente e inconsciente.
Cuando profundizamos en el autodescubrimiento, se cuestionan aprendizajes que hasta este punto han jugado un papel limitante en la vida. Estos límites aparecen en el día a día como pensamientos, miedos, preocupaciones, obsesiones...
Deshacernos de ellos será el principal desafío hacia la Iluminación Espiritual, pero para ello se deberá integrar la Sombra del Ser. Esta es: los pensamientos y experiencias más desgarradoras que se esconden en nuestro ser.
El Colibrí es un animal muy bello y particular: Simboliza el Propósito. Como un pájaro único, puede pararse en pleno vuelo e incluso volar del revés. Como cada persona, puede adaptarse a las circunstancias del medio para trascender la agitación de los vientos.
Siendo un ave ágil de tamaño reducido, muestra como la sencillez es a menudo la clave para reconocer a la Sombra e integrar la mente inconsciente.
Nos vemos dentro,
Muchas Gracias!
Josep Casado
El Propósito es el tesoro que esconde la libertad humana. Cuando somos libres tenemos claridad absoluta de la dirección que tomamos en el Camino de la Vida. Por el contrario, si perdemos la claridad del rumbo que seguimos, parece que nuestros pasos siguen una dirección errática y confusa, a merced del miedo y la obsesión.
Descubrir un propósito es descubrirse a uno mismo. Descubrir un propósito es sentir paz con lo que se hace, sentir paz con lo que se vive y siente. Lejos de lo que se cree en muchas ocasiones, el propósito no es ninguna meta, sinó el mismo Camino. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes encontrar tu Camino!
El Camino hacia el descubrimiento de el Propósito es totalmente personal y único. Nos referimmos a la aventura como "Descubrir" y no "Encontrar". Esto significa que no es algo predefinido u obra del destino, sinó que para encontrar el Camino debemos tomar parte activa en él. Ahora bien, no siempre será fácil encontrarlo.
Para descubrir el propósito podemos guiarnos interiormente por indicadores que nos mostrarán el rumbo que debemos tomar, nuestras fortalezas, debilidades. Incluso tendremos habilidades y capacidades para desarrollar tal y como si fueran objetos que usa un explorador en su aventura.
Para acercarnos aún más a la cumbre de nuestra existencia, podemos incluso buscar en nuestros miedos. Los miedos a menudo nos muestran esos aspectos que nos superan. Nos muestran nuestras debilidades y flaquezas. Precisamente por eso, la aventura personal debe ir hacia las profundidades del miedo.
Superar el miedo es nuestro Camino. Porque superar el miedo es la llave que abre todas las puertas.
"Aperiet Omnes Januis"
Nos vemos dentro!
Muchas Gracias!
Josep Casado
El Periplo o el Viaje del Héroe es una estructura arquetípica que representa la aventura iniciática, que transitamos los buscadores, y supone una revelación altamente trascendental respecto el descubrimiento de un nuevo ser interior.
El Periplo del Héroe, propuesto por el antropólogo y mitólogo estadounidense Joseph Campbell, esconde un secreto que muy pocas personas han descubierto. Sigue leyendo si te resuena esta aventura interior, lo más probable es que YA CONOZCAS su secreto.
El Viaje del Héroe empieza, como todo cambio interior, en una crisis sin precedentes experimentada como un sobresalto. Así, la estabilidad que sentimos a menudo se ve interrumpida por un suceso que nos exige cambios importantes.
Como todo Héroe mitológico, clásico y de las mejores novelas de aventuras como podría ser El Señor de los Anillos, El Mito de Prometeo e incluso la historia de Orfeo y Eurídice, el aventurero protagonista se enfrenta a un llamado a la acción que a menudo se trata de un suceso que rompe su monotonía.
Este llamado representa un gran desafío y a menudo el héroe principal siente miedo y una gran ansiedad al enfrentarse a tal encomienda, a menudo también dictada por un Orden Superior o un Factor Divino.
Cuando el protagonista o héroe principal deja de postergar el asunto, se lanza al periplo que le cambiará totalmente su vida, la comprensión del mundo y le revelará su don y destino en el mundo mortal.
Siguiendo con su cometido, el Héroe en su periplo descubre nuevos aliados, mestros. También a su vez, nuevos desafíos que supondrán nuevos aprendizajes para dejar atrás su condición de mortal e imperfecta. Los vicios se irán purgando e incluso nuevas habilidades le serán reveladas.
Llegará así el Viaje del Héroe a su punto cumbre, el Abismo. En el momento álgido acontecen las revelaciones, un momento apoteósico donde el Ser interior es revelado, suponiendo un punto de no-retorno para el Héroe.
Cruzado el Abismo, el Héroe debe decidir si regresa al mundo mortal y entrega su don al mundo, o si se queda en el mundo profundo, donde ha encontrado un nuevo hogar. Lejos de lo que puede parecer, el Viaje del Héroe necesita de su regreso.
Finalmente, al regresar al antiguo reino, u hogar, el protagonsita comparte el poder obtenido, elixir o habilidad desvelada, encontrando así un nuevo lugar liderando su gente.
Aquí va el gran SECRETO que Joseph Campbell quizá no especifica del todo: TODOS SOMOS HÉROES respecto nuestro Propósito Vital. Debemos acudir a la llamada de la aventura, de nuestro camino interior, revelar nuestro don y así cumplir la encomienda a la que el destino - cual Dios bien conoce - nos llama.
Nos vemos dentro!
Muchas Gracias!
Josep Casado
Existe un arquetipo que muestra el proceso simbólico, que ocurre en nuestro ser, cuando transitamos una crisis vital y decidimos tomar acción para superarla. Se trata del Arquetipo Hydra. Este símbolo se define como un monstruo surgido del reino emocional y mental para devorar a la persona que busque matarlo de forma fría.
Para derrotar a la Hydra pues, la mitología nos muestra cómo es necesario realizar un acto específico. A modo simbólico, es el que nos librará del monstruo. En definitiva, así es como consguirás derrotar a cualquier crisis vital.
La mitología griega nos habla de la Hydra de Lerna, un dragón acuático en forma reptiloide que custodiaba en el fonde de sus aguas una puerta de acceso al inframundo. Hércules se enfrentó a la Hydra. El héroe, en plena batalla se percató de una increíble desventaja: cada vez que se le corta una cabeza, nacen dos en su lugar!
Este Arquetipo nos relaciona simbólicamente el proceso de superar una crisis vital, existencial o depresión. De la misma forma que Hércules lo descubrió, si intentamos cortar una cabeza de la hydra, nacerán dos en su lugar. En una crisis existencial, si optamos por la vía rápida sin reflexionar acerca las consecuencias, descubriremos situaciones inesperadas que darán lugar a nuevos conflictos emocionales.
Para salir definitivamente de la crisis, para derrotar la Hydra, Hércules tubo la maravillosa idea de cauterizar con la llama de una antorcha las cabezas cercenadas. De esta forma no volvían a crecer y el monstruo cayó.
Así es como puedes superar cualquier crisis vital! Si te preocupas de cauterizar tus heridas emocionales, para que sanen, nunca más volverán a crecer.
Muchas Gracias!
Josep Casado
El conocimiento como Sizigia, es una puerta para viajar al mundo de la abundancia interior. A menudo sientes un vacío interior. Es común experimentar dolor y sufrimiento cuando te identificas con un ego o una mente superficial, que experimente la realidad en forma sensorial, a través de creencias limitantes.
Cuando descubres la verdadera esencia de tu interior despiertas la consciencia a un nivel superior de conocimiento, la Sizigia. Así, puedes experimentar pensamientos positivos y alinearte con la sombra del ser, descubrir el origen del sufrimiento fruto de la mente inconsciente.
Carl Jung, el padre de la psicología analítica, nos cuenta en una entrevista cómo se veía huyendo de una sombra. Cuanto más corría, más cerca de él estaba. Esta sombra se hacía cada vez más grande y terrorífica hasta que decidió parar de correr. Cuando miró de frente a la sombra, se dio cuenta de que era su propio reflejo. Era su propia sombra.
Aunque la historia anterior pueda parecer absurda, la verdad es que a menudo te encuentras huyendo de tu misma sombra. Más que a menudo, me atrevería a decirte que siempre. Así es el ser y la mente humana. Esto condiciona la vida.
A diferencia de lo que puede parecer prudente, esconderte de tu sombra te llevará a vivir huyendo del destino. Ya sabes, ignorancia, oscuridad y sufrimiento...
La solución que propone el maestro Jung a esta situación es detenerte y contemplar tu sombra. El Despetar Espiritual. La Sizigia significa alineación de 3 astros. A modo de imagen simbólica o arquetipo, esto muestra que alinear tu consciencia, tu ego y tu sombra te dará la llave para comprender tu mundo inconsciente y poder recuperar tu propósito. Fruto de la felicidad y abundancia.
Muchas Gracias!
Josep Casado