Como ya bien sabes este otoño he estado en un pequeño, pero intenso, país de África Occidental (oeste). El motivo de tal viaje es realizar un proyecto de cooperación en Gambia. A partir del máster que estoy cursando en la universidad, también me propongo profundizar en la espiritualidad de la comunidad de Jali.
La experiencia ha sido muy intensa, gratificante por los aprendizajes que he podido obtener pero también han habido momentos muy difíciles debido a las diferencias culturales. El hecho de que me haya aventurado sólo, en un país que el Covid-19 no ha afectado a una parte significativa de la sociedad, pero sí podemos decir que ha sufrido la crisis en primera fila. Debido a la situación de pandemia global, y el confinamiento de la mayor parte de Europa y América, las ayudas que Gambia recibe a través de asociaciones y ONG se han visto en muchos casos interrumpidas.
Un factor clave es que a pesar de haber siempre imprevistos, aún más teniendo en cuenta la situación actual, puedo afirmar muy orgulloso que el proyecto ha sido un éxito. Y también al acercarnos a fin de año la Psicología Espiritual y Existencial está más activa que nunca!
Recientemente, emitimos un vídeo Live en YouTube donde expongo la principal experiencia que he vivido en Gambia. Hablo de la experiencia en el pueblo donde viví la mayor parte del tiempo, y también comparto las principales experiencias y reflexiones. También aprovecho para comentar las increíbles novedades del canal a partir de ahora, y las principales novedades de inicio de año 2022. Definitivamente habrán muchas más novedades, pero siempre se irán anunciando a su debido tiempo.
El principal proyecto ha consistido en colaborar con las tareas de la asociación Abaraka Bake. Abaraka Bake significa "muchas gracias" en el idioma Mandinka. Ésta es la lengua nativa de la etnia de Jali, el pueblo con quien conviví en Gambia. También, participé en la escuela de educación básica del pueblo y realicé actividades de mantenimiento, en el centro multifuncional, para que la asociación pueda retomar nuevas actividades. Desde Psicología Espiritual y Existencial pude grabar vídeos muy interesantes, y profundizar en la investigación de campo que realizo en el marco de los estudios de máster universitarios.
Hay una increíble noticia! Y es que los frutos de la experiencia, un reportaje del pueblo i del propio país de Gambia, serán publicados próximamente en el canal de YouTube! Suscríbete y estate alerta para no perderte las novedades.
Muchas Gracias!
Pep
En el canal de Psicología Espiritual y Existencial llevamos tiempo desarrollando la serie de Kisspep Sage, de aventuras épicas y espiritualidad. Debido a la pandemia, vimos las aventuras interrumpidas. Lejos de ser un impedimento, esto ha permitido cocer a fuego lento uno de los mejores documentales de historia, espiritualidad y religión. En el documental "El Origen de los Arcontes" hemos contado cómo los Arcones han gobernado al ser humano.
Únete a la aventura definitiva en la tercera temporada oficial de la serie de Kisspep Sage!
Únete a la Comunidad de Psicología Espiritual y Existencial en esta épica aventura de la serie de Kisspep Sage, la temporada que te acercará históricamente y simbólicamente hacia el poder ancestral del ser humano.
Aquí dejo el Teaser Oficial!
A continuación tienes el Documental Extendido!
Muchas Gracias!
Pep
Viktor Frankl fue un psiquiatra existencialista que propuso la Logoterapia como práctica psicológica para tratar el vacío existencial y promover una visión de la vida positiva. El objetivo de ésta práctica terapéutica es acercar la descubierta de propósito y la búsqueda vital activa de la persona mediante metáforas, preguntas, reflexión y la experimentación misma de la vida.
¿Sabías que el propósito supone nuestra mayor motivación? Y es que muchas veces en la experiencia vital nos sentiremos poderosos, con vigor existencial y motivacional. Sin embargo, muchas experiencias serán dolorosas y fragmentarán nuestra motivación.
El padre de la Logoterapia, Viktor Frankl, expuso su teoría de que toda situación tiene un propósito y, por muy difícil que parezca, si descubrimos cuál es el verdadero objetivo de nuestra voluntad sentiremos la libertad de escoger nuestras acciones sin sentirnos vacíos, frustrados o tristes. Para el padre de la logoterapia, experimentar el vacío sólo significa que existencialmente estamos esperando encontrar un propósito. El sentido último que nos haga salir de la oscuridad.
Si nos vemos drenados de energía vital muchas veces caeremos en situaciones complejas que deberemos afrontar con ayuda psicológica y existencial. El vacío existencial muchas veces es el causante de depresión, ansiedades y muchas emociones negativas que no ayudarán positivamente a superar la experiencia que debe ser resuelta.
Por eso, es mi propósito ofrecerte herramientas para explorar tu espiritualidad y conocimiento interior. La capacidad de encontrar un propósito se puede ejercitar y, así, podremos tomar acción para empoderarnos de la situación emocional que estemos transitando: muy importante tomar ACCIÓN.
Aquí te dejo material complementario para que puedas profundizar en la Logoterapia:
Muchas Gracias!
Pep
Muchos autores de la Psicología exponen temas relacionados al estudio de la espiritualidad. Desde Francesc Torralba a Dana Zohar e Ian Marshall nos hablan de las capacidades espirituales de la persona. La Inteligencia Espiritual según éstos investigadores representa una capacidad básica para tomar consciencia del medio que nos envuelve y de nuestras particularidades.
Las capacidades espirituales de cada persona consisten en el propio discernimiento de valores morales, dejarse inspirar por visiones y valores, descubrir el propósito y poder pensar de manera distinta a la mayoría, entre otras capacidades. Como campo de estudio teórico y práctico, la Psicología Espiritual y Existencial propone que ésta capacidad o inteligencia es perfectamente entrenable.
De la misma manera que en la escuela se proponen actividades o ejercicios para desarrollar la inteligencia lógica en la clase de matemáticas, o desarrollar el lenguaje en clase de lengua, la Psicología Espiritual propone el desarrollo de la inteligencia espiritual y la espiritualidad con unas sencillas, pero decisivas, claves o pautas a seguir.
Aquí te dejo algunos artículos de interés sobre la inteligencia y la espiritualidad:
Muchas Gracias!
Pep
Cómo superar el Vacío Existencial ha sido un tema tratado en la Psicología Existencial y también en la Logoterapia. Muchos autores han descrito cómo se caracteriza ésta situación de vacío, y en qué circunstancias es más probable que aparezca. A continuación descubrirás cómo puedes identificar ésta situación y cómo sanarla.
El padre de la Logoterapia, Viktor Frankl, expuso su teoría acerca del hombre y del propósito -o sentido de vida -. Para él, toda situación tiene un propósito y, por muy difícil que parezca, si descubrimos cuál es el verdadero objetivo de nuestra voluntad sentiremos la libertad de escoger nuestras acciones sin sentirnos vacíos, frustrados o tristes. Para el padre de la logoterapia, experimentar el vacío sólo significa que existencialmente estamos esperando encontrar un propósito. El sentido último que nos haga salir de la oscuridad.
Por muy complicada que sea ésta situación, nuestro autoconocimiento permitirá establecer objetivos básicos y prioridades responsables, en la vida, para afrontar el mismo vacío y todas las adversidades que aparezcan en el camino hacia el propósito.
Identificaremos la situación de Vacío Existencial cuando sintamos una fuerte tristeza o apatía hacia la vida y el mundo. De repente, las situaciones del día a día nos parecerán monótonas y repetitivas. Perderemos el rumbo y sentiremos que estamos perdidos en medio de un gran océano: para muchas personas, la vida es una búsqueda constante. Sin embargo, la gran noticia es que la búsqueda es el primer paso para encontrar el propósito.
A diferencia de lo que se puede llegar a comentar erróneamente en varias disciplinas, desde el estudio fenomenológico de la Psicología Espiritual y Existencial puedo afirmar que el vacío existencial puede ser nuestro aliado para identificar una situación de cambio. El vacío, junto a la sensación de oscuridad y opresión, puede ser una señal de nuestra psique inconsciente indicándonos la necesidad de crecer, y explorar nuestra personalidad espiritual.
Por eso, es mi propósito ofrecerte herramientas para explorar tu espiritualidad y conocimiento interior. La capacidad de encontrar un propósito se puede ejercitar y, así, podremos tomar acción para empoderarnos de la situación emocional que estemos transitando: muy importante tomar ACCIÓN.
Por supuesto, si sientes el vacío existencial podría ser necesario contactar con un profesional de la salud psicológica, espiritual o existencial que atienda tu caso particular.
Aquí te dejo enlaces que complementarán tu aprendizaje:
Muchas Gracias!
Pep
A inicios de Siglo XX, nace la Psicología Transpersonal para tratar los aspectos más trascendentes de la identidad personal y la experiencia. En el estudio de la Psicología Clínica, muchas teorías y ramas han servido para tratar al ser humano y las distintas situaciones que hemos experimentado en la vida. Así, nacen propuestas de estudios entorno muchos fenómenos distintos que atienden la psique humana.
Durante la historia muchos autores han tratado de profundizar en la psique, o mente humana, para poder representar científicamente, y de manera fiable, los pensamientos y mecanismos que acontecen y hacen posible la identidad y el ámbito psicológico de cada persona.
Si observamos el nacimiento de la psicología y el transcurso de ésta disciplina, empezamos partiendo con el foco en la experiencia subjetiva, también conocida como la experiencia más personal.
Poco a poco, se intentó alcanzar una visión cada vez más objetiva, o también una experiencia global y empírica. Estadísticamente el ser humano parece ser de una manera, pero si nos paramos detenidamente a observar cada individuo percibimos una gran diferencia particular. Y es que el determinismo científico siempre quedará limitado por querer generalizar los aspectos estudiados.
La Psicología Transpersonal surge a partir de los estudios de William James sobre las experiencias religiosas individuales de ciertas personas. Él mismo nombró este estudio Trans-Personal ya que se dedica a estudiar las experiencias personales que trascienden la consciencia habitual de la persona y la identidad.
Otros autores como Richard Bucke (Consciencia Cósmica), Carl Jung y Roberto Assagioli has contribuido a sentar las bases de ésta interesante rama de la Psicología Clínica.
Ken Wilber, como psicoterapeuta transpersonal propone tres estadios personales del desarrollo personal y espiritual: la etapa pre-personal, la etapa personal, y la etapa trans-personal.
La última, es la etapa donde la persona despierta a una realidad holística mucho más profunda. Los valores espirituales aparecen para comprender la experiencia vital más particular, y la conexión llamada con el universo o Dios.
¿Te atreves a descubrir en qué consiste ésta disciplina, y en saber qué etapa estás transitando?
En el vídeo profundizamos sobre ello, y a continuación adjunto documentos de interés para profundizar:
Muchas Gracias!
Pep