No importa en qué Tótem creas. No importa si tu símbolo es un animal sagrado, una rutina diaria, una bandera o una filosofía de vida. Lo que importa es si ese tótem te está elevando… o destruyendo desde dentro.
Lévi-Strauss hablaba del tótem como un símbolo organizador del mundo tribal. Randall Collins reveló que las cadenas de rituales de interacción siguen vivas hoy en nuestras relaciones, trabajos y redes sociales.
Pero hay algo más profundo: la psicología arquetípica.
Carl Gustav Jung lo dejó claro: todos llevamos máscaras. Roles sociales que nos ayudan a funcionar… pero también pueden convertirse en cárceles. Cuando el tótem (o el rol) deja de servir a tu alma y empieza a devorarla, entras en crisis.
Un panadero, un carpintero, un médico o un artista… cada uno necesita un tótem distinto, una energía distinta. No hay un camino único. Lo que sí hay, son caminos que te apagan y caminos que te despiertan.
La pregunta es:
¿Estás rindiendo culto a un tótem que representa tu evolución… o tu autoengaño?
En este vídeo exploro cómo los símbolos, los rituales y las máscaras moldean nuestra mente, nuestras emociones y nuestra vida espiritual. Y por qué comprender esto puede cambiarlo todo.
Si te ha gustado el post, te sugiero suscribirte a nuestra comunidad única para no perderte novedades exclusivas.
Josep Casado
Meta ha dado un paso que parece sacado de una película de ciencia ficción: una inteligencia artificial capaz de leer pensamientos y traducirlos en texto. Sí, lo has leído bien. Este avance tecnológico, llamado Brain2Qwerty, promete transformar nuestra forma de comunicarnos, pero también plantea inquietantes preguntas sobre el futuro de la privacidad y el control mental.
El hecho de que una empresa como Meta, con su historial de escándalos de privacidad, tenga acceso a la lectura mental debería alarmarnos. ¿Podrían hackear nuestros pensamientos? ¿Manipular lo que creemos que es nuestro libre albedrío?
El transhumanismo avanza hacia la integración de la mente con la tecnología, pero ¿dónde está el límite? Si una IA puede interpretar lo que pensamos, ¿quién nos asegura que no podrá también implantar pensamientos?
Carl Gustav Jung hablaba del inconsciente colectivo, una red de pensamientos compartidos por la humanidad. Ahora, con esta Meta IA lee la mente, podríamos estar frente a la primera red artificial de conciencia compartida.
Pero, ¿qué pasa si esta tecnología cae en las manos equivocadas? ¿Y si gobiernos y corporaciones pueden predecir e influir en nuestras decisiones antes de que siquiera las tomemos?
En el siguiente vídeo de Psicología Espiritual y Existencial profundizaremos al respecto. Descubre si Meta terminará con el Libre Albedrío!
Si te ha gustado el post, te sugiero suscribirte a nuestra comunidad única para no perderte novedades exclusivas.
Josep Casado
La psicología clínica fracasa cuando se limita a un modelo excesivamente racionalista que reduce la mente a procesos neuroquímicos y datos estadísticos, olvidando su raíz filosófica y espiritual. La psicología moderna ha avanzado enormemente en el estudio del comportamiento humano, sin embargo, su eficacia para mejorar la salud mental es cada vez más cuestionable.
Históricamente, la psicología nació con un enfoque más amplio. Wilhelm Wundt, considerado el padre de la psicología experimental, buscaba comprender la naturaleza del alma humana. Su "Psicología de los Pueblos" exploraba cómo el lenguaje, la cultura y la espiritualidad influían en nuestra psique.
No obstante, con la llegada del positivismo y la revolución científica, la psicología se mecanizó, perdiendo su conexión con el autoconocimiento y la trascendencia.
El fracaso de la psicología también se refleja en el aumento de trastornos mentales. Si la psicoterapia y la psiquiatría fueran realmente efectivas, la incidencia de la ansiedad, la depresión y otros trastornos debería disminuir, pero ocurre lo contrario. Las personas reciben más diagnósticos, más etiquetas y más medicación, pero no mejores soluciones. Según informes de la Organización Mundial de la Salud.
El problema radica en que la psicología contemporánea ha abandonado su propósito original. Más allá de clasificar enfermedades, debe recuperar su función esencial: ayudar a las personas a comprenderse a sí mismas, a explorar su sombra, sus arquetipos y su potencial oculto.
En el siguiente vídeo de Psicología Espiritual y Existencial profundizaremos al respecto. Descubre por qué la psicología clínica está fracasando en el Siglo XXI!
Si te ha gustado el post, te sugiero suscribirte a nuestr comunidad única para no perderte novedades exclusivas.
Josep Casado
Consciencia cuántica es una fascinante hipótesis propuesta por el físico Sir Roger Penrose y el anestesiólogo Stuart Hameroff, que sugiere que la mente humana no se limita a procesos biológicos tradicionales, sino que opera en un nivel cuántico. Según su teoría, conocida como Orchestrated Objective Reduction (Orch-OR), la clave de la conciencia reside en los microtúbulos, estructuras diminutas dentro de las neuronas que podrían albergar procesos cuánticos.
Los microtúbulos, parte del citoesqueleto de las neuronas, no solo mantienen la estructura celular, sino que podrían permitir cálculos cuánticos a través de superposiciones de estados. Esta capacidad explicaría fenómenos como la intuición, los estados alterados de conciencia y la creatividad, aspectos que no pueden ser plenamente comprendidos desde un enfoque clásico.
Penrose y Hameroff proponen que los microtúbulos permiten que las neuronas trabajen de manera entrelazada, conectando información cuántica dentro del cerebro. Este proceso de entrelazamiento podría extenderse más allá de las fronteras del tiempo y el espacio, vinculando la conciencia individual con el universo. Así, el cerebro actuaría como una antena, sintonizando una realidad cuántica universal.
La teoría plantea preguntas intrigantes: ¿Es la conciencia un fenómeno exclusivamente cerebral o forma parte de un campo cuántico universal? Si las partículas pueden estar entrelazadas, ¿pueden estarlo también las mentes humanas? La conciencia cuántica no solo desafía los paradigmas tradicionales de la neurociencia, sino que también invita a reflexionar sobre los límites de nuestra percepción y nuestra conexión con el cosmos.
En el siguiente vídeo de Psicología Espiritual y Existencial profundizaremos al respecto. Descubre la teoría de la consciencia cuántica y su implicación!
Si te ha gustado el post, te sugiero suscribirte a nuestr comunidad única para no perderte novedades exclusivas.
Josep Casado
Las Personas Altamente Sensibles experimentan la vida con una intensidad que las distingue; son capaces de percibir detalles que la mayoría ignora y sienten las emociones a flor de piel. Pero ¿qué sucede cuando la sensibilidad se encuentra con la naturaleza?
Aquí es donde entra la ecopsicología, un enfoque que subraya el poder transformador de la conexión con el entorno natural.
Para los PAS, la naturaleza se convierte en un refugio, un espacio donde pueden recargar su energía y encontrar el equilibrio que necesitan. Estudios han demostrado que el contacto con el entorno natural reduce el estrés, calma la mente y permite una conexión profunda consigo mismos. Pero esta relación va más allá: la naturaleza refleja la esencia misma de la sensibilidad.
La sutileza de un río, el sonido del viento o el crecimiento pausado de un árbol son ritmos que las personas altamente sensibles aprecian y comprenden en su total magnitud.
En el siguiente vídeo de Psicología Espiritual y Existencial profundizaremos al respecto. Descubre la sabiduría de Leo Huncal y su experiencia!
Si te ha gustado el post, te sugiero suscribirte a nuestr comunidad única para no perderte novedades exclusivas.
Josep Casado
La Sombra del Ser representa aquellos aspectos ocultos de nuestra personalidad que, a menudo, preferimos ignorar para evitar el dolor emocional. Sin embargo, esta ignorancia no solo nos aleja de nuestra verdadera esencia, sino que también impide nuestro crecimiento personal.
El viaje hacia la integración de la Sombra implica reconocer y aceptar estas partes de nosotros mismos.
"Sheut", la Sombra del Ser según la tradición Egipcia
A través de un enfoque neuropsicológico, discutimos cómo la represión de la Sombra influye en nuestras decisiones y emociones. Presentamos investigaciones científicas que respaldan la idea de que la ignorancia puede ser una defensa psicológica, manteniéndonos a salvo del sufrimiento, pero también atrapados en un ciclo de autolimitación.
Este canal de Psicología Espiritual y Existencial no solo busca iluminar estos conceptos, sino también inspirar a cada uno a abrazar su propia Sombra y avanzar hacia una vida más auténtica y plena.
En el siguiente vídeo profundizaremos al respecto. Descubre la Sombra del Ser y la Mente Inconsciente!
Si te ha gustado el post, te sugiero suscribirte a nuestra comunidad única para no perderte novedades exclusivas.
Josep Casado